miércoles, 31 de diciembre de 2008

Relentless -Part TWENTY-Roni Coleman

domingo, 28 de diciembre de 2008

Comer demasiado por la noche

Comer demasiado por la noche

La sensación de inapetencia durante la mañana y de gran apetito en la cena y por la noche caracterizan el síndrome del comedor nocturno

Las personas que sufren el llamado "síndrome del comedor nocturno" (night eating syndrome) tienen diversos puntos en común: inapetencia durante la mañana, incluso apenas comen en la primera mitad del día, y fuerte apetito en la segunda parte de la jornada. Esto les conduce a comer demasiado en la cena y durante la noche. A estos síntomas se suman otros, como el insomnio y los frecuentes despertares nocturnos, acompañados en muchos casos por la sensación de hambre y la necesidad irrefrenable de comer.

En las consultas de dietética y también en las de psiquiatría encontramos personas con un comportamiento alimentario anormal muy definido. Cuentan con preocupación y angustia cómo el momento del día en el que sienten que pierden el control por la comida es durante la noche, no exclusivamente a la hora de la cena, sino en el transcurso de la noche. Son personas que sufren insomnio y se despiertan varias veces con sensación de tener mucha hambre (hiperfagia), lo que les lleva a levantarse de la cama y comer. Se trata de un trastorno del comportamiento alimentario caracterizado por una desincronización de los patrones de ingesta de alimentos, que se observa en un elevado porcentaje de personas obesas.

Pequeños tentempiés nocturnos

Al comer a esas horas, el organismo concentra su energía y sus esfuerzos en el proceso de la digestión, lo que perturba el sueño y hace que sean tan habituales los despertares nocturnos; así se consolida el círculo vicioso. A este comportamiento característico se suma la anorexia, entendida como falta de apetito que sienten durante la mañana e incluso durante la primera mitad del día.

Se trata de un trastorno del comportamiento alimentario que se distingue claramente por varios aspectos como el momento concreto de la ingesta (sólo por la noche); la ausencia de acciones compensatorias (vómitos, uso de laxantes y diuréticos y porque la ingesta de alimentos, aunque se haga en repetidas ocasiones a lo largo de la noche, consiste en pequeños tentempiés en cada ocasión. Ahora unas pocas galletas, luego un vaso de leche, más tarde una loncha de jamón con pan...


Riesgo evidente de obesidad

Aunque el consumo de alimentos tras cada "despertar" no es excesivo, si el hábito se acentúa, con el tiempo este consumo de energía de más se traduce en aumento de peso, que puede ser el primer paso para el desarrollo de obesidad.

En la investigación, llevada a cabo desde el Departamento de Psiquiatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pennsylvania, en EE.UU., se observaron diferencias sustanciales en el patrón de consumo alimentario entre el grupo control y el grupo de pacientes con síndrome de comer por la noche. Los investigadores comprobaron cómo la ingesta de energía en las primeras ocho horas del día (de las seis de la mañana a las dos del mediodía) suponía un promedio de tan sólo 575 kcal en los 46 pacientes con síndrome frente a las 1.082 kcal de los 43 pacientes obesos del grupo control.

Para ser conscientes del poco consumo de alimentos durante esta primera parte del día, cabe decir que las 575 kcal se pueden alcanzar con la ingesta de un desayuno que incluya un vaso de leche entera con café y azúcar, un sándwich de jamón y queso manchego y un vaso de zumo de naranja.

En el estudio, tras analizar la ingesta alimentaria de la segunda mitad del día (desde las dos del mediodía a las diez de la noche), no observaron diferencias relevantes, mientras que sí hubo un cambio reseñable en el consumo alimentario entre ambos grupos por la noche. Mientras que la ingesta energética en las últimas ocho horas (de las diez de la noche a las seis de la mañana) en los pacientes con síndrome rondaba las 600 kcal, en el grupo control tan sólo fue de alrededor de 120 kcal.

Un dato relevante es que la ingesta total de energía a lo largo de todo el día fue prácticamente similar en los dos grupos. Tras analizar los resultados se observa la asociación tan evidente que existe entre este trastorno y la obesidad. Cerca de la mitad de los pacientes diagnosticados con este síndrome tenían un peso normal antes de la aparición del trastorno alimentario, lo que induce a pensar que este trastorno condiciona y/o favorece de manera relevante la aparición de la obesidad.

Según diversas investigaciones internacionales llevadas a cabo entre la población norteamericana, la prevalencia de este trastorno alimentario es muy superior en personas obesas (8-27% según distintos estudios) respecto a personas no obesas (1,5%), si bien se precisan más estudios epidemiológicos sobre esta problemática para conocer con más precisión la prevalencia real de este trastorno.

REGISTRO DE ALIMENTOS

A la hora de establecer un diagnóstico claro del síndrome de comedor nocturno se requiere que la ingesta de alimentos después de la cena suponga como mínimo la mitad de la ingesta de energía diaria. La manera de conocer con la máxima precisión esta información es que la persona anote todo lo que come a lo largo del día.

Este tipo de análisis consiste en anotar a lo largo del día todos los alimentos ingeridos, de la forma más detallada posible en lo relativo a cantidades, tipo de alimento o modo de preparación, junto a la hora o el momento del día de su consumo. En el tratamiento multidisciplinar de los trastornos de la conducta alimentaria, tanto el psiquiatra como el psicólogo y el dietista coinciden en la utilidad de anotar al lado de los alimentos ingeridos los sentimientos o las sensaciones experimentados en el momento de la ingesta o de la elección de cada alimento (tristeza, euforia o aburrimiento, entre otros).

sábado, 27 de diciembre de 2008

Biscotes y pan de molde

Biscotes y pan de molde

En general, este tipo de pan tiene más grasa, más azúcar y más calorías que el de barra

- Imagen: -

Los panes de molde y los biscotes son considerados especiales. Por ello, la legislación permite la adición de mayor variedad de ingredientes que en el pan de barra, como azúcares y grasas vegetales, entre otros. Esto se traduce en un incremento de su valor energético. Conviene revisar el etiquetado nutricional de los biscotes y del pan de molde antes de adquirirlos, ya que los ingredientes empleados en su elaboración pueden incrementar su valor nutritivo y energético.

Diferencias nutritivas

Existen diferencias nutritivas, principalmente en el contenido graso, entre unas marcas comerciales y otras pero, por lo general, los biscotes y los panes de molde contienen algo más de grasa que el pan de barra. De término medio, 100 gramos de biscotes tienen alrededor de 5 gramos de grasa (el pan de molde algo menos, unos 3 gramos por 100 gramos), frente a los 1,6 gramos presentes en la misma cantidad de pan de barra.

Tanto la cantidad de grasa añadida como el tipo (grasas vegetales de origen desconocido, aceite de girasol o aceite de oliva en recientes versiones de pan de molde) depende de la marca comercial, de ahí que sea importante revisar la etiqueta y la lista de ingredientes de cada producto.

Pese a tener un poco más de grasa, el valor energético del pan de molde es similar al del pan de barra

Si a esto se suma que la cantidad de azúcar presente en los biscotes y el pan de molde (alrededor de 3 gramos/100 gramos) también supera a la presente en el pan de barra (1,8 gramos/100 gramos), es fácil imaginar que el valor calórico de los primeros supere al del pan de barra. Concretamente, 100 gramos de biscotes aportan alrededor de 380 calorías, frente a las 240 de similar cantidad de pan de barra. Curiosamente, el valor energético del pan de molde es similar al del pan de barra, pese a tener el primero algo más de grasa. El motivo es que el pan de molde tiene menos proteínas e hidratos de carbono.

También hay variedades de biscotes y de pam de molde imtegral que por su mayor contenido en fibra (en algunas marcas, el doble respecto a las versiones no integrales) resultan muy útiles en caso de estreñimiento. Además, la fibra tiene la cualidad de aumentar la saciedad, por lo que ayuda a controlar el apetito si se sigue una dieta de adelgazamiento.

Biscotes bajos en sal y en azúcar

Estos productos a los que se han modificado sus ingredientes añadidos (grasa, azúcar o sal) se disponen para permitir la máxima variedad, en particular para todas aquellas personas en situaciones especiales, como la dieta hiposodica, retención de líquidos o trastornos cardiacos o renales; con dietas con control de azúcares para personas con diabetes .

La importancia del pan en la dieta

El pan, tanto el de barra como el tostado, es un alimento rico en hidratos de carbono complejos entre los que destaca el almidón. Los hidratos de carbono son nutrientes que aportan al organismo la energía necesaria para poder llevar a cabo todas sus funciones vitales y además, poder desarrollar las actividades correctamente. Uno de los mitos más conocidos en torno a la alimentación es el que dice que tanto el pan como otros alimentos ricos en hidratos de carbono (pasta, arroz, patatas o legumbres) poseen un elevado contenido calórico y que, por tanto, es conveniente reducir su consumo o eliminarlo en caso de que se sigan dietas de adelgazamiento.

Lo cierto es que todos estos alimentos, además de ser fuente de energía para el organismo, apenas poseen grasas, por lo que su valor calórico no es tan elevado como se cree. Además, una dieta equilibrada requiere que entre el 50% y el 60% de las calorías totales provengan de los hidratos de carbono. De este modo, se impide que las proteínas y las grasas se empleen como fuente de energía, y se permite que puedan llevar a cabo sus importantes funciones en el organismo.

Importante:Recordad que el pan industrial tiene unos valores de grasa y sodio superiores al pan de barra(pan blanco).


Valores por 100 gr de producto . Energia(kcal)-Proteina(gr)-Carbohidratos(gr)-Grasas(gr)Sodio(mg)

Pan de centeno------------- 241 / 7 / 51 / 1 / ?
Pan de trigo blanco--------- 255 / 7 / 55 / 0,8 / 500
Pan de trigo integral-------- 239 / 8 / 49 / 1,2 / 650
Pan de trigo molde blanco-- 233 / 7,8 / 49,7 / 1,7 / 540
Pan de trigo molde integral- 216 / 8,8 / 41,8 / 2,7 / 540
Pan tostado tipo biscote---- 411 / 10 / 75 / 4,3 /Como este pan es industrial varia su contenido segun fabricante pero suelen ser elevados.

viernes, 26 de diciembre de 2008

Deficiencias minerales y calambres musculares

Las dietas pobres en frutas y verduras pueden dar lugar a deficiencias nutricionales que podrían ser la causa de los calambres musculares

La posibilidad de conocer los minerales y vitaminas implicados en los nervios y músculos que permiten la contracción muscular da opción a usarlos como tratamiento para los calambres musculares, contracciones que no podemos controlar de manera voluntaria que van acompañadas de molestias e, incluso, dolor. Se pueden producir por agotamiento de la fuerza del músculo debido a un trabajo muscular intenso y mantenido, por afecciones nerviosas o por deficiencias nutricionales específicas.

La falta de minerales, como el magnesio o el potasio, y de vitaminas del grupo B, como la B1 y la B3, suele influir en la intensidad de los calambres musculares. En ocasiones, la revisión de la dieta y la elección de alimentos ricos en estos minerales resultan suficientes para experimentar mejoría. Otras veces se requiere de un complemento dietético específico en estos nutrientes para que el malestar remita.

Nutrición y movimientos musculares


Son comunes los calambres en los dedos de la mano que se utiliza para escribir o los calambres nocturnos sobre los músculos de la pierna o los pies. El riego sanguíneo inadecuado, compresiones de los nervios, como la que produce la ciática y la falta de ciertas vitaminas y minerales en la dieta son algunas de las causas implicadas en esta dolorosa afección. Por otro lado, los calambres musculares forman parte del cuadro de síntomas de enfermedades neurológicas, trastornos hormonales, diabetes, hipoglucemia o anemia, que habrá que descartar por medio de una historia clínica completa si el malestar continúa.


Los principales minerales involucrados en el desarrollo de un calambre son el sodio, el magnesio, el calcio y el potasio. Pero estos no son los únicos nutrientes relacionados con este problema muscular; las vitaminas B1 y B3, o incluso la vitamina D y la E han demostrado su influencia. De hecho hay diferentes estudios científicos en curso que exploran su acción sobre los calambres musculares.

Por ejemplo, investigadores de la Universidad de Wisconsin (EE.UU.) estudian la eficacia de la vitamina D para retrasar la aparición y disminuir la frecuencia de los calambres en personas mayores que previamente se han tratado con quinina, el único fármaco que hasta el momento se ha revelado como efectivo, pero cuyo perfil de seguridad está cuestionado. También se están realizando pruebas clínicas en el Lawson Health Research Institute en Ontario (Canadá), que pretenden probar la hipótesis de la suplementación efectiva de vitamina E para tratar los calambres musculares.

Magnesio, potasio y calcio.

Desde la Universidad canadiense British Columbia, en Vancouver, se investiga sobre el papel del magnesio en los calambres que se producen en reposo. Se mide el estado nutricional en este mineral en los pacientes y se comprueba si la ingesta de complementos de magnesio puede alargar el bienestar entre estos dolorosos episodios. El magnesio es un mineral que debe mantenerse en equilibrio con el calcio, el sodio y el potasio para que el sistema neuromuscular funcione de la forma adecuada y evitar así las contracciones involuntarias de los músculos.

La deficiencia de magnesio es una causa reconocida de estos problemas. En los casos que han trascendido a la literatura científica en las últimas décadas, como la revisión llevada a cabo desde el Trinity Medical Clinic de Newfoundland en Canadá, las causas más comunes de hipomagnesemia son el ejercicio excesivo y la utilización de diuréticos. En la actualidad, diversos centros de investigación buscan una solución alternativa a la quinina por su contrapartida de efectos secundarios y el magnesio es un candidato a ser protagonista de esta posible terapia.

Según investigadores del Departamento de Medicina Geriátrica de la Keele University (Reino Unido), parece ser que un suplemento de 300 miligramos de este mineral podría mejorar los calambres musculares, aunque los mismos autores del estudio publicado en el "Medical Science Monitor", advierten de que se necesita más investigación para apoyar la suplementación con magnesio como una terapia válida en este sentido.

Una alimentación pobre en frutas, verduras y hortalizas suele ser la causa frecuente de deficiencia de potasio que en los casos severos se llama hipokalemia. Un estado nutricional deficiente en este mineral puede ser otra de las causas de calambres musculares, ya que la falta de potasio da lugar a alteraciones en los potenciales eléctricos de la membrana (los motores de la acción muscular), que no pueden determinar el reposo o el movimiento. El uso de diuréticos o las diarreas frecuentes también están asociados con la falta de potasio y la aparición de los calambres.

La suplementación con calcio se ha usado con cierto éxito en investigaciones que han tratado con este mineral los calambres en las piernas de mujeres embarazadas. No obstante, los expertos sugieren que no sería prudente extrapolar estos hallazgos a la población en general, ya que hay pocos estudios realizados al respecto y no hay evidencia científica para identificar el desequilibrio nutricional de este mineral como la causa de los problemas musculares y, mucho menos, para apuntarlo como una ayuda válida en estos casos.

CALAMBRES TRAS PRÁCTICAR DEPORTE

Los espasmos musculares involuntarios que suelen darse tras la práctica intensa de cualquier actividad deportiva en un ambiente con altas temperaturas se pueden prevenir. La clave está en evitar la pérdida de electrolitos, sobre todo de sodio , que resulta de la excesiva sudoración durante el ejercicio físico.

Los deportistas que tras una actividad intensa se rehidratan sólo con agua no reponen sus pérdidas minerales, por lo que pueden sufrir de hiponatremia que suele ser la causa de los calambres. En estos casos, recurrir a bebidas isotonicas que contienen una combinación adecuada de los nutrientes que se pierden por el sudor suele ser suficiente para compensar las pérdidas.

lunes, 20 de octubre de 2008

sábado, 11 de octubre de 2008

Proteina para adelgazar.

Las dietas hiperproteicas se asocian a una mayor saciedad y a una menor ingesta posterior de energía y, por consiguiente, a pérdida de peso

Efecto saciante de las proteínas


Las proteínas de la dieta se consideran más saciantes que los hidratos de carbono y las grasas Asimismo, según diversas investigaciones, las dietas hiperproteicas se asocian a una mayor pérdida de peso (sobre todo, a una mayor pérdida de grasa corporal) y a una menor ingesta de energía, además de a la sensación de saciedad.

Estas revelaciones han sido utilizadas para apoyar la hipótesis de que la ingesta proteica habitual de una persona puede influir en su apetito y, por lo tanto, en su comportamiento alimentario, independientemente de las calorías de la dieta. En este sentido gira la revisión científica sobre los "efectos de las dietas de alto contenido en proteínas sobre la termogénesis, la saciedad y la pérdida de peso", llevada a cabo por investigadores del Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard en Boston (EE. UU.), y publicada en el "Journal of the American College of Nutrition".



Concentración de aminoácidos

Los mecanismos mediante los cuales las proteínas pueden incidir en la sensación de saciedad son difíciles de demostrar, aunque el efecto fisiológico de una mayor sensacion de sciedad es observable en numerosas investigaciones. Esta sensación se entiende como una compleja interacción de mecanismos fisiológicos, psicológicos y de comportamiento alimentario. Ya en 1956, S.F. Mellinkoff hace pública su teoría del mayor poder saciante de las proteínas al observar la relación estrecha entre la concentración sérica de aminoácidos y los cambios en el apetito.

Hay pruebas convincentes de que una mayor ingesta de proteínas aumenta el gasto energético

Según esta teoría, existe un "centro de saciedad" en el cerebro sensible a las concentraciones de aminoácidos de manera que cuando los niveles de estos nutrientes llegan a cierto punto, el hambre desaparece. No obstante, hasta el momento no existe suficiente evidencia científica para apoyar esta hipótesis. En relación con la mayor saciedad de las proteínas, varias investigaciones han examinado si este tipo de comidas influyen de manera determinante sobre la ingesta energética posterior en comparación con las dietas menos proteicas.

Dieta hiperproteica

Hay pruebas convincentes de que una mayor ingesta de proteínas aumenta la termogénesis (el gasto energético), en comparación con las dietas de menor contenido proteico. Esta interpretación plantea la cuestión de si este mayor efecto termogénico de las proteínas puede influir en el peso corporal. En este sentido, algunas investigaciones sugieren que las dietas más altas en proteínas se asocian a una mayor pérdida de peso y, en concreto, a una mayor pérdida de grasa.

Según algunos autores, la diferencia en el efecto termogénico de los alimentos puede deberse al hecho de que el cuerpo tiene una capacidad muy limitada de almacenamiento de proteínas y, por lo tanto, estos nutrientes deben ser procesados metabólicamente. El alto costo energético que supone la síntesis de proteína humana a partir de la proteína de la dieta, junto a la energía empleada en la producción de urea y en el proceso de gluconeogénesis (formación de glucosa a partir de aminoácidos) son algunos de los motivos que explican la mayor termogénesis de las proteínas.

En una investigación llevada a cabo en años anteriores por el investigador Michael J. Stock, del Departamento de Fisiología del St George's Hospital Medical School, de la Universidad de Londres, se asocia el efecto termogénico de las proteínas a la evolución biológica y a la adaptación del organismo. El autor en su hipótesis sugiere que las dietas hiperproteicas aumentan la termogénesis en un esfuerzo del organismo por conseguir un equilibrio homeostático de los residuos orgánicos que genera una dieta desequilibrada.

Es decir, el organismo trata de garantizar un suministro adecuado de nutrientes, evitando al mismo tiempo el acumulo de residuos tóxicos generados por una sobrecarga de proteínas.

Más proteína para adelgazar

En la pérdida de grasa corporal parece más efectivo cambiar la proporción de los distintos nutrientes sin restringir las calorías de la dieta

En este caso, se han investigado los efectos sobre la composición corporal (porcentaje de grasa y masa muscular libre de grasa) y el nivel de ejercicio en personas adultas con sobrepeso, tras el consumo durante diez semanas de un preparado comercial hiperproteico (52% proteína, 33% carbohidratos, 15% materia grasa), siguiendo una dieta isocalórica, y combinado con la práctica de ejercicio.

Tras 10 semanas de seguimiento, los investigadores comprobaron que el grupo intervención que consumió el preparado hiperproteico disminuyó significativamente el consumo energético de la dieta, lo que corrobora la idea de la alta capacidad saciante de las proteínas. Asimismo, se observó una disminución mayor de la masa grasa (2,7 Kg) tras el consumo del complemento hiperproteico, respecto al grupo control (1,1 Kg).

Las conclusiones apuntan la necesidad de contrastar con nuevos análisis la aparente evidencia de que en la pérdida de grasa corporal parece que resulta efectiva la manipulación de la proporción de los distintos macronutrientes (proteínas, grasas e hidratos de carbono), sin necesidad de restricción de las calorías de la dieta. Los resultados de esta investigación coinciden con los de la revisión llevada a cabo por los científicos de Harvard, en la que comprueban que, de los diez estudios identificados con este fin, la mayoría de personas tuvo mayor pérdida de grasa con una dieta alta en proteínas, en comparación con una dieta baja, si bien sólo tres estudios encontraron esta diferencia estadísticamente significativa.

DESAYUNOS HIPERPROTEICOS

En un ensayo reciente han concluido que ingerir más proteína durante la mañana proporciona mayor sensación de tener el estómago lleno durante más tiempo, lo que podría ayudar a perder peso. La dieta consistió en variar la ingesta de proteínas; la primera fue una ingesta normal de proteínas (entre un 11% y un 14% de las calorías diarias) y la segunda, una dieta ligeramente hiperproteica (entre el 18% y el 25%). Los investigadores han probado el efecto del consumo de una mayor carga de proteínas en desayuno, almuerzo o cena, o espaciada uniformemente a lo largo del día.

Los resultados apuntan que la sensación de saciedad es mayor y más sostenida a lo largo del día, cuando el mayor aporte de alimentos con proteínas de calidad (huevos, carne magra, yogur o queso, entre otros) se consume en el desayuno. Empezar el día tomando alimentos proteicos contrasta con los tradicionales desayunos consumidos en España, donde se tiene más costumbre de incluir alimentos dulces, relegando los alimentos proteicos para otras comidas del día, como el almuerzo a media mañana, la comida del mediodía o la cena.

A continuación se incluyen algunas sugerencias de desayunos saludables con mayor aporte de proteínas:

  • Desayuno 1: Café con leche, bizcocho de yogur, pan untado con tomate y aceite de oliva, jamón serrano y queso semicurado.
  • Desayuno 2: Café con leche, tortilla de atún con rodajas de tomate natural, biscotes con queso en porciones y nueces.
  • Desayuno 3: Yogurt de muesly con frutas, huevo a la plancha con jamón serrano y salsa de tomate, pan de cereales e infusión.
  • Desayuno 4: Café con leche, sánwich vegetal con jamón york y tortilla francesa o con jamon y queso y huevo frito, y yogur desnatado.

Fuente:consumer eroski

Efecto saciante de las proteínas

Más proteína para adelgazar








martes, 23 de septiembre de 2008

miércoles, 17 de septiembre de 2008

domingo, 14 de septiembre de 2008

jueves, 11 de septiembre de 2008

Alimentos a base de soja

Los productos a base de semillas de soja, ricos en proteínas, han sido un alimento básico en la dieta de gran parte del continente asiático durante siglos, tanto en platos principales como en guarniciones.

Sin embargo, recientemente se ha podido saber que, a pesar de tratarse de una alternativa saludable, también puede tener repercusiones negativas, en concreto, para el colectivo masculino, porque se han detectado niveles más bajos de espermatozoides en individuos que consumen un promedio de media ración de soja al día.

En el estudio, realizado por un grupo de científicos Escuela de Salud Pública de Harvard en Boston, se investigó a unos cien hombres que habían acudido a una clínica de fertilidad entre los años 2000 y 2006. Por lo general, la cantidad de espermatozoides en cada individuo suele variar entre 80 y 120 millones por mililitro y, en este caso, los que más soja habían consumido (el equivalente a una ración de tofu o una taza de leche de soja), tenían 41 millones de espermatozoides por mililitro menos que los que no consumían en absoluto este tipo de productos. Esto equivaldría, en algunos casos, a que el volumen de espermatozoides habría quedado reducido a la mitad.

Fuente:www.consumer.es

miércoles, 6 de agosto de 2008

viernes, 1 de agosto de 2008

domingo, 20 de julio de 2008

domingo, 13 de julio de 2008

jueves, 10 de julio de 2008

miércoles, 9 de julio de 2008

martes, 8 de julio de 2008

lunes, 7 de julio de 2008

L-carnitina

La L-carnitina es un compuesto que el organismo produce de manera natural en el hígado y en los riñones a partir de los aminoácidos lisina y metionina, aminoacidos esenciales que han de ser suministrados con la dieta. En el organismo, la mayor parte de la carnitina se encuentra en las células del corazón y de los músculos, y participa en los procesos de obtención de energía a partir de los ácidos grasos.

La carnitina se encuentra de manera natural en diversos alimentos, en cantidad suficiente como para satisfacer las necesidades del organismo humano. Las carnes, la leche y los pescados son los alimentos más abundantes en carnitina.




Por su papel relevante en la producción de energía corporal se publicita en ciertos alimentos (galletas, bebidas...) y "productos adelgazantes" como uno de los más potentes "quema grasas" del mercado. Se encarga del transporte de los ácidos grasos de cadena larga hacia el interior de la mitocondria, lugar de la célula donde son oxidados ("quemados") para producir energía. Pero el rol que juega la L-carnitina en el proceso de disminución de grasa corporal es uno de los más controvertidos hoy en día.


domingo, 8 de junio de 2008

martes, 3 de junio de 2008

Las sustancias antinutritivas para las proteínas.

Antienzimas
Son sustancias inhibidoras de enzimas digestivas, en especial de la tripsina;por ello se llaman tanbién antitripsinas.
Estas sustancias se hallan contenidas en alimentos de origen animal y de origen vegetal.
Su acción consiste en reducir la utilización digestiva de las proteínas tanto del alimento que contiene la antiencima como de otros alimentos proteicos que pueden hallarse en la misma ingesta.
La significación biologica de estas antienzimas es dificil de precisar .Algunos autores han querido ver en ellas un medio de defensa y conservación de los constituyentes nitrogenados de naturaleza proteica para evitar su degradación.
Esta hipotesis podría admitirse si se tiene en cuenta que dichas antienzimas se hallan presentes en las partes de los alimentos que son a su vez elementos reproductores ,como la clara del huevo o las semillas.
Durante el proceso de germinación su tasa disminuye y muchos de estos elementos se inactivan completamente por acción del calor .De ahí la recomendación de tomar la clara de huevo cocida cuando se pretende que ésta rinda todo su valor nutritivo.

En el huevo, la sustancia antitripsínica se denomina "ovomucoide", y es un compuesto polipeptídico capaz de reducir durante el proceso digestivo la normal liveración de aminoacidos del alimento, en especial, lisina , valina y treonina, provocando con ello un descenso del coeficiente de utilización digestiva.
En los calostros de todos los mamiferos existen factores antitripsinicos que actúan de forma beneficiosa, ya que estas primeras secreciones de las glándulas mamarias después del parto contienen gran cantidad de anticuerpos en forma de inmunoglobulinas , que deben pasar intactas a través de la mucosa intestinal y que se verían perjudicadas por la acción de la enzima , la cual las someteria a hidrolisis.
En las leguminosas crudas , en especial la soja, existe la globulina de alto peso molecular que se conbina con la tripsina anulando de esta forma la acción enzimática.
Se ha especulado tanbién sobre la teoría de que en los productos vegetales la actividad antienzimática de estas sustancias podría ser una defensa contra los insectos o contra los mohos , al actuar como elementos insecticidas o fungicidas segun los casos.



Hematoglutininas, Hemaglutininas y saponinas.

En el mundo vegetal existen varias sustancias denominadas fitoglutininas que, como su nombre indica , actuan aglutinando los eritrocitos ,devido a la afinidad que estas proteinas tienen por los restos glucídicos que se allan en la superficie de los globulos rojos .
Se conoce la ricina en las semillas de ricino , la soyina en los granos de soja y la fasina en las alubias.
Estos inhibidores hacen disminuir l eficacia proteica del alimento que los contiene si no son inactivos por medio del calor.
Otras sustancias son las saponinas, que pueden provocar la lisis de los eritrocitos.Tienen actividad bactericida y acción detergente.Se encuentran tanbién en las legumbres.Parece ser que su acción antienzimática es inhibida por el colesterol.

Taninos

Son sustancias que contienen ácido tanico, el cual confiere un sabor amargo a los alimentos, pudiendo tanbién poseer acción astrigente.Se sabe que estas sustancias tienen tanbién actividad antinutritiva sobre las proteinas , aunque su modo de acción no es vién conocido, por lo que podria tratarse tanto de inhibición enzimática como de la posible formación de complejos con
la proteina.
Estos compuestos tienen poca relevancia en la alimentación humana.
Existen taninos en el café, el té y en algunas frutas.


Fibras
Las fibras de los alimentos, como la celulosa, la hemicelulosa y la pectina, entre otras, tienen un efecto beneficioso en la estimulación del peristaltismo intestinal , en el aumento del bolo alimenticio y, en consecuencia, del volumen fecal, porlo que se las ha considerado recomendables por su acción mecánica facilitadora de la evacuación en aquellas personas que padecen extreñimiento y distonias intestinales ;sin embargo, no podremos pasar por alto que, consumidas en exceso pueden ser elementos indigestos , en especial la celulosa del salvado , al disminuir el coeficiente de utilización digestiva de las proteínas y al actuar como posibles agentes de desaprovechamiento proteico.

domingo, 1 de junio de 2008

¿sudar adelgaza?




Es un clásico… pero puede resultar muy peligroso.
Parece que todo el mundo lo sabe, pero todavía
resulta frecuente observar deportistas entrenando
con exceso de ropa o prendas no transpirables.
También son muchos los que se meten a la sauna
“para perder un poquito de grasa…”
Efectivamente, cuando sudas, pierdes peso. Pero
lo recuperas inmediatamente, al reponer los
líquidos (imprescindibles para tu salud y tu
rendimiento) que has perdido con la excesiva
sudoración. No pierdes ni un gramo de grasa.
Por eso en las clases de espining pesas menos después de la sesión ,pero ese peso de menos es casi todo agua y minerales almacenados en tu piel, la grasa tiene su correcto mecanismo para ser utilizada por el cuerpo y así ser eliminada, pero no nos dejemos engañar por los mitos populares.La perdida de liquidos alojados en la piel y su posterior recuperación es bueno para mantener un nivel de limpieza cutanea correcto.


La formación del sudor. Las glándulas sudoríparas producen el sudor a partir del agua que ha salido de los capilares sanguíneos por filtración, por lo cual su composición es parecida a la de una orina muy diluida, es decir también contiene urea, sales disueltas y ácido úrico. Por esto la sudoración comporta un cierto grado de excreción.

La excreción de sudor depende de la temperatura y de la humedad.

La composición del sudor es:

  • 99,00% de agua
  • 00,60% de sales minerales (NaCl)
  • 00,40% de sustancias orgánicas (urea, creatinina y ácido úrico)

De todas formas hace falta resaltar que la principal función del sudor no es la excreción sino refrescar la temperatura del cuerpo. Esto se consigue debido a que, como el agua para poderse evaporar precisa calor, ésta la coge de la piel, con el que esta se enfría.

martes, 27 de mayo de 2008

LA CEBOLLA




Minerales y oligoelementos. La cebolla contiene potasio, fósforo, magnesio, calcio, sodio, azufre y, en cantidades menores, hierro, manganeso, zinc, cobre, níquel y selenio. El potasio, imprescindible en la transmisión y generación de los impulsos nerviosos y en la actividad muscular, interviene además en el equilibrio acuoso celular. De ahí que precisamente la elevada aportación de potasio de la cebolla y la baja cantidad de sodio favorezca la eliminación del exceso de líquidos en los distintos tejidos y sea beneficioso en casos de hiperuricemia. Es más, el consumo habitual de cebollas frescas evita la acumulación de ácido úrico en el organismo por lo que su ingesta es beneficiosa en caso de dolores musculares, gota, hidropesía, cálculos renales, hipertensión, retención de líquidos y oliguria.
Por su parte, el fósforo juega un papel importante en la formación de huesos y dientes y en el trabajo intelectual al igual que el magnesio sólo que éste, además, se relaciona con el funcionamiento de intestinos, nervios y músculos, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. En cuanto al calcio es imprescindible para el sistema músculo-esquelético, el azufre regenera la piel y el sistema nervioso, y el selenio ha demostrado poseer propiedades antioxidantes y anticancerígenas.
Vitaminas. Las cebollas son ricas en vitaminas del grupo B que intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos del sistema inmune además de en el adecuado funcionamiento del sistema nervioso. También contiene vitaminas E y C, ambas de acción antioxidante. Esta última interviene además en la producción de colágeno, glóbulos rojos, huesos y dientes, favorece la absorción del hierro de los alimentos y aumenta la resistencia frente a las infecciones y enfermedades estacionales, entre otras propiedades.
Aminoácidos. La cebolla contiene aminoácidos no esenciales como el ácido glutámico, la arginina y la glicina, un aminoácido esencial como la lisina y además cierta cantidad de aliína, uno de los compuestos azufrados que mediante la acción de la enzima aliinasa se transforma en alicina, sustancia de contrastadas propiedades antimicrobianas, hipoglucemiantes, hipolipemiantes, antioxidantes, antitrombóticas y antitumorales.


Compuestos azufrados. La alicina, - que forma parte de su aceite esencial y que son los responsables de su característico olor y sabor picante. Estecompuestos actúa sobre las vías respiratorias mejorando la expectoración. También a mostrado tener un efecto protector de la piel y del hígado frente a la inducción de sustancias cancerosas. Otros compuestos sulfurados de la cebolla, los tiosulfinatos, tienen propiedades antiasmáticas y antiinflamatorias.
La cebolla contiene asimismo glucoquinina, sustancia que activa la función pancreática, lo que la hace útil en el tratamiento de la diabetes-, adenosina -que regula la disponibilidad y utilización del oxígeno por distintos tejidos del organismo-, ácido tri-hidroxi-octadecenoico -vasodilatador, antiácido, inhibidor de la lipólisis y movilizador de los hidratos de carbono-, pectina -fibra natural no absorbible por el organismo idónea pues para un mejor tránsito intestinal- y enzimas digestivas -diastasas y oxidasas- si bien ya en pequeñas cantidades.


Eso sí, a pesar de sus muchas propiedades deberán evitar su consumo quienes padezcan acidez estomacal, tengan el estómago delicado o sean propensos a sufrir flatulencia o meteorismo.

Es diurética.
La cebolla tiene propiedades diuréticas que la hacen muy apropiada para las personas con tendencia a retener líquidos ya que facilita la actividad excretora de los riñones y aumenta la secreción urinaria. Por eso se considera muy adecuado su consumo en casos de reumatismo, gota, cálculos renales, hipertensión, hidropesía, edemas, problemas de vejiga o de próstata, etc. Tiene además un claro efecto alcalinizante del organismo.



lunes, 26 de mayo de 2008

Pasta con ternera picada

-Energia(kcal) 736+181+90= 1007
-Proteina(gr) 25,6+ 19= 44,6
-Carbohidratos(gr) 153+0,5= 153,5
-Grasas(gr) 2,4+11+10= 23,4
-Sodio(mg) ?+
35= 35


200 gr de pasta
100 gr de ternera picada( bistec)
La pasta a sido cocida y lavada en un chorro de agua fria, la ternera a sido pasada por la sartén con una cucharada sopera de aceite de oliva(10 gr).

domingo, 25 de mayo de 2008

Pescados , Mariscos y Crustáceos.(tabla 2de 2)

Valores por 100gr de producto.

Energia(kcal) -Proteinas(gr) -Carbohidratos (gr) -Grasas(gr) Sodio(mg)


Langostino------------------------------96/ 21 / ? / 1,4 / 366
Lenguado-------------------------------73 / 16 / ? / 1 / 150
Lubina---------------------------------118 / 16 / ? / 6 / 80
Mejillón---------------------------------74 /
12 / 2,2 / 1,9 / 290
Merluza-------------------------------- 86 / 17 / ? / 2 / 89
Mero----------------------------------118 / 16 / ? / 6 / 80
Ostras----------------------------------80 / 10 / 6 / 1,8 / 200
Pulpos----------------------------------57 / 10,6 / 1,5 / 1 / ?
Rape-----------------------------------86 / 17 / ? / 2 / 89
Salmón--------------------------------172 / 16 / ? / 12 / 60
Salmón , ahumado---------------------154 / 20 / ? / 8,2 / ?
Salmonete------------------------------97 / 14,1 / 2 / 3,7 / 80
Sardina ,en lata ,con aceite vegetal-----192 / 21 / ? / 7,5 / ?
Sardinas,Boquerón---------------------151 / 21 / ? / 3 / ?
Trucha----------------------------------94 / 18 / ? / 3 / 70





lunes, 12 de mayo de 2008

Elección de rutina.


Una de las cuestiones que más preocupa al principiante es la elección de los ejercicios más adecuados y su ordenación en un programa que le permita lograr los objetivos que se haya marcado.

Si se acude a un centro deportivo cabe esperar que el profesional que está al cargo de la sala de musculación esté lo suficientemente cualificado como para asumir la responsabilidad de diseñar un programa de ejercicios que nos permita optimizar nuestro tiempo y esfuerzo. La experiencia nos demuestra que no siempre es así.

En algunos casos el monitor se limita a darnos una rutina fotocopiada y a explicarnos de forma superficial la ejecución de los diferentes ejercicios.

En otros casos el gimnasio no dispone de monitores en plantilla y nos ofrece un servicio de entrenadores personales que naturalmente, cobran por sus servicios suponiendo un coste adicional que no podemos permitirnos.

En otros casos, el grado de atención o supervisión deja mucho que desear y podemos llegar a sentirnos realmente abandonados a nuestra suerte. En muchos casos, el asistente a un gimnasio, termina por hacer lo que ve hacer a otros practicantes más experimentados o por autoentrenarse siguiendo las indicaciones que las revistas especializadas ofrecen.

Criterios de selección de los ejercicios

Desde el punto de vista deportivo la eficacia de un ejercicio se juzga según la rapidez con que estimula el desarrollo fuerza muscular. Hay que diferenciar, no obstante, entre un deportista principiante y uno experimentado.

El primero se halla en fase de aprendizaje y debe conocer y aplicar todos los ejercicios, a fin de dominar un amplio abanico de técnicas de ejecución. Posteriormente se centrará en aquellos que hayan demostrado su eficacia a la hora de estimular la máxima eficacia muscular para desarrollar la musculatura especifica para su deporte.

Las características de un ejercicio adecuado a tal fin son:

  • Permitir desarrollar el máximo índice de intensidad

  • Permitir la máxima localización muscular

  • No provocar lesiones

El primer punto se refiere a la necesidad de estimular al máximo los mecanismos de adaptación del músculo, o sea, reclutar el mayor número posible de fibras musculares y someterlas a un grado de estrés suficiente que las obligue a hipertrofiarse. Ello se consigue manejando el máximo peso posible.

El segundo punto se refiere a la necesidad de que el peso manejado afecte fundamentalmente al músculo motor primario.

Ello significa que si movemos mucho peso pero lo hacemos de forma indiscriminada no lograremos un buen efecto de estimulación sobre el músculo que queremos entrenar.

Por último, de nada sirve todo lo anterior si nos lesionamos y debemos abandonar temporal o definitivamente los entrenamientos. Si notamos que un ejercicio nos produce algún tipo de molestia debemos analizar si lo estamos ejecutando correctamente y de ser así debemos decidir si nos conviene seguir haciéndolo o sustituirlo por otro.

Condicionantes del programa de entrenamiento

A la hora de diseñar un programa de entrenamiento hay que tener en cuenta nuestra realidad presente y valorar las condiciones con las que podemos hacer frente a los objetivos que nos hemos marcado. A continuación os expondré algunos de los condicionantes más importantes a tener en cuenta.

El primer condicionante de la rutina es el tiempo de que disponemos para entrenar. La frecuencia de entrenamiento no siempre se establece en condiciones ideales y en muchas ocasiones lo que podríamos considerar óptimo no puede llevarse a la práctica por falta de disponibilidad.

El tiempo que se pueda dedicar por sesión condicionará el total de ejercicios y series a realizar y los días que podamos acudir al gimnasio determinará la frecuencia de entrenamiento y la estructura del programa.

El segundo condicionante es la disponibilidad de material en las instalaciones. Si nuestro gimnasio carece del material suficiente, estaremos condicionados a la hora de escoger los ejercicios a realizar. Si entrenamos en casa y no disponemos de un material mínimo, nuestros logros pueden verse seriamente limitados.

El tercer condicionante es la existencia de lesiones o limitaciones mecánicas que nos impidan realizar determinados ejercicios. En algunos casos será conveniente asesorarse previamente por un profesional de la recuperación funcional antes de diseñar nuestra rutina de ejercicios.

El cuarto condicionante es nuestro grado de capacitación. Si somos principiantes debemos comenzar con ejercicios sencillos y poco a poco ir avanzando hacia ejercicios más complejos o de mayor riesgo.

Una vez confeccionado el programa debemos tener en cuenta, además, que la eficacia de un programa de ejercicios no descansa únicamente en lo acertados que sean la elección de los ejercicios, el reparto de los grupos musculares o el orden de ejecución.

También depende de una serie de factores que probablemente ya conozcáis pero que conviene recordar: una buena alimentación, disciplina, constancia, afán de superación, capacidad para detectar los errores y hallar soluciones eficaces, y por supuesto, un cierto potencial atlético.

Aqui tienes una buena pagina donde puedes usar un generador de rutinas que está bastante aceptable y de fácil manejo,. Con posibilidad de imprimirlas.

sábado, 10 de mayo de 2008

Consumo de vitaminas


Según la carencia de vitaminas o el exceso de ellas se manifiesta una de estas situaciones en los organismos:

Avitaminosis.- Si hay falta total de una o varias vitaminas,
Hipovitaminosis.- Si hay falta de una parte de las vitaminas,
Hipervitaminosis.- Si existe un exceso por acumulación de una o varias vitaminas, sobre todo las que son poco solubles en agua y, por tanto, difíciles de eliminar por la orina.
Si en nuestra dieta no faltan alimentos integrales, productos frescos o crudos, preferiblemente de cultivo biológico, es realmente difícil que lleguemos a padecer un estado carencial de alguna vitamina.
En algunas circunstancias especiales y etapas de la vida, las necesidades de algunas vitaminas aumentan. Por ejemplo:
  • En dietas para adelgazar: Controlar el aporte de vitamina B2 y ácido fólico.
    Durante el embarazo: Aumentan las necesidades de vitaminas B1, B2, B6 y ácido fólico.
  • En la lactancia: Prestar especial atención a un aporte suficiente de vitamina A, B6, D, C y ácido fólico.
  • Los bebés y lactantes: Cuidar que la madre no sufra ninguna carencia vitamínica. Si se vive en una zona poco soleada el bebé debe tener un aporte suficiente de vitamina D.
  • Niños: Es importante que no falten las vitaminas A, C, D, B1, B2 y ácido fólico.
  • Vejez: La mayor parte de los ancianos siguen dietas monótonas y de escasa riqueza vitamínica. Puede ser conveniente un aporte suplementario de vitaminas A, B1, C, ácido fólico y D (si además salen poco y no les da mucho el sol).
Algunos factores que neutralizan o destruyen ciertas vitaminas:

Las bebidas alcohólicas: Puesto que el alcohol aporta calorías sin apenas contenido vitamínico disminuye el apetito y se producen carencias, especialmente de vitaminas B1, B2, B3, B6 y ácido fólico.
El tabaco: Puesto que la vitamina C interviene en los procesos de desintoxicación reaccionando con los tóxicos del tabaco, se recomienda un aporte superior al recomendado (a veces incluso el doble o el triple).
Drogas: Puesto que son tóxicos para el organismo se deberá incrementar el aporte de vitamina C. Debido a que en muchos casos también disminuye el apetito, deberemos aportar suplementos de vitaminas del grupo B (que además actúan como protectores hepáticos) y ácido fólico.
Situaciones estresantes: Bajo tensión emocional o psíquica, las glándulas suprarrenales segregan una mayor cantidad de adrenalina, que consume una gran cantidad de vitamina C. También se necesitan mayores cantidades de vitamina E y de las del grupo B.
Azúcar o alimentos azucarados: El azúcar blanca no aporta ninguna vitamina a nuestro organismo. Por el contrario, requiere de un aporte de vitaminas y minerales de nuestras propias reservas para metabolizarse (sobre todo B1).
Medicamentos: Los estrógenos (anticonceptivos femeninos) repercuten negativamente en la disponibilidad de la mayoría de las vitaminas. Los antibióticos y los laxantes destruyen la flora intestinal, por lo que se puede sufrir déficit de vitaminas K, H o B12.

ver:vitaminas liposolubles y vitaminas hidrosolubles

jueves, 8 de mayo de 2008

¿Perder peso o perder grasa?

Entrenamiento para perder grasa y aumentar músculo


¿Cómo conjugar estas dos reglas para perder grasa y ganar músculo? Evidentemente factores muy importantes serán la dieta, el ejercicio y también la suplementación. Pues bien, la solución será entrenar combinando entrenamientos con pesos grandes y moderados a la vez que se divide la dieta en dos fases semanales, una de tamaño y otra de definición. Este sistema permite lograr los dos objetivos y elevar el metabolismo. Pero no será fácil, trabajarás por ciclos de 3 semanas. Aunque no practiques culturismo, puedes seguir los consejos de entrenamientos y adecuar la dieta a tus características personales.

Planificación del entrenamiento para perder grasa y aumentar músculo

En las semanas 1, 4, 7 y 10 harás el entrenamiento y dieta para definición.

En las semanas 2-3. 5-6 y 8-9 seguirás el entrenamiento y los consejos para volumen.

CONSEJOS PARA AUMENTAR DE TAMAÑO:

DIETA
Consume seis comidas hiperproteícas e hipercalóricas los viernes y los sábados. Integrar los días hipercalóricos en vuestra dieta ayuda a prevenir que el cuerpo ralentice su metabolismo y utilice tejido muscular como combustible. Un culturista de 80 kilos deberá añadir mil calorias. Debes añadir carbohidratos como patatas cocidas o pasteles integrales. Se digieren y absorben muy deprisa, recuperando de inmediato el glucógeno y liberando insulina, lo que potencia el desarrollo muscular.
Ingiere carbohidratos en cada comida para mantener elevados los niveles energéticos y recuperar el glucógeno hepático y muscular.
SUPLEMENTACIÓN
De 5 a 10 gramos de glutamina con las comidas anterior y posterior al entrenamiento. Así aumentarás tu capacidad de almacenar glucógeno.
Entre 3 y 5 gramos de creatina antes y después del entrenamiento para potenciar la fuerza, lo que supone mayor tamaño muscular.
Entre 400 a 600 mg de magnesio, que ayuda a fabricar ATP, el combustible imprescindible para entrenar. Tomadlo con 10 5 15 mg de vitamina B6 para ayudar a conducirlo a las células.
ENTRENAMIENTO PARA DESARROLLAR MÚSCULO
Haz dos semanas consecutivas de entrenamiento pesado de bajas repeticiones.
Aumenta ligeramente el tiempo de descanso entre las series para mejorar la recuperación.
Sigue este entrenamiento de cinco días por semana durante dos semanas, usando pesos grandes y pocas repeticiones, y descansando más entre series para favorecer la recuperación.

SEMANAS 2-3, 5-6, 8-9

DÍA 1: PECHO - ABDOMINAL Series. Rep
Press de banca 5 12,8,6,4,6
Press inclinado 4 10,6,6,8
Aperturas con mancuernas 4 8,6,6,8
Elevación de rodillas 3 20
Encogimientos invertidos 5 20
DÍA 2: ESPALDA - GEMELOS Series. Rep
Jalones frontales 4 10,8,8,10
Remo con barra T 4 6,6,8,10
Remo con barra agarre invertido 3 6,6,8
Remo sentado en polea 2 12,12
Elevación de talones de pie 3 6,6,8
Elevación de talones sentado 4 12,10,10,10
DÍA 3: BRAZOS Series. Rep
Curl de brazos barra de pie 4 10,6,6,8
Curl brazos alterno sentado 3 8,8,10
Curl martillo 3 8,8,10
Extensión de tríceps acostado 4 10,6,6,8
Flexiones en paralelas 3 10,8,8
Jalones en polea 3 8,8,10
DÍA 4: PIERNAS - ABDOMINALES Series. Rep
Prensa 5 10,8,6,6,10
Sentadilla Hack 4 10,8,8,10
Tijera con mancuerna 4 15,15,15,15
Extensión de piernas 4 12,8,8,10
Flexión femoral acostado 4 10,6,6,8
Peso muerto rumano 4 10,8,8,10
Encogimientos con aparato 3 15,15,15
Encogimientos acostado 3 20,20,20
DÍA 5: HOMBRO - TRAPECIO - GEMELO Series. Rep
Pres militar sentado con mancuerna 4 10,8,6,6
Elevaciones laterales con mancuernas 3 10,8,8
Elevaciones frontales con mancuernas 3 10,8,8
Elevaciones posteriores 3 10,8,8
Remo con barra de pie 3 12,12,10
Encogimientos con mancuernas 4 10,6,6,8
Elevaciones de talones de pie 4 12,10,10,10
Elevación de talones sentado 4 12,10,10,10


CONSEJOS PARA DEFINIR:

DIETA
Durante los tres primeros días de la semana, come seis veces al día para acelerar el metabolismo
Limita el contenido de carbohidratos a dos comidas: desayuno y después del entrenamiento. Saltarse los carbohidratos en las otras comidas ayuda a mantener los niveles de calorías e insulina.
SUPLEMENTACIÓN
De 5 a 10 gramos de aminoácidos ramificados antes y después de entrenar para prevenir la descomposición muscular y mantener los niveles de testosterona.
De 2 a 3 gramos de carnitina antes de hacer aerobios para favorecer la formación de cetones, que se producen cuando el cuerpo empieza a consumir grasa en serio. Los cetones también protegen a los músculos contra su descomposición y pueden incrementar la capacidad de entrenar más fuerte.
Toma antes de hacer aerobios de 3 a 6 gramos de aminoácidos para preservar la masa muscular y potenciar el consumo de grasa
De 10 a 15 miligramos de sinefrina 2 a 3 veces al día para ayudarte a quemar calorías prolongando les efectos de la movilización de grasa .
ENTRENAMIENTO
Cada tres semanas realiza entrenamientos de altas repeticiones durante toda la semana. Semanas 1, 4, 7 y 10.
Acorta el tiempo de descanso a 15-30 segundos entre series.
AEROBIOS
Haz 30 minutos de aerobios, cinco días por semana, preferentemente en ayunas para consumir más grasa

ENTRENAMIENTO PARA DEFINICIÓN

SEMANAS 1, 4, 7 y 10

DÍA 1: PECHO - ABDOMINAL Series. Rep
Press inclinado con mancuernas 4 15,12,12,10
Press de banca en multipower 4 15,12,12,10
Aperturas en banco plano 3 12,12,10
Doble encogimiento 4 12,12,12,10
Encogimiento en polea 3 20,20,20
DÍA 2: ESPALDA - GEMELOS Series. Rep
Dominadas 2 10,10
Jalones polea agarre invertido 4 12,12,12,10
Remo con barra 3 12,12,10
Remo a una mano 3 12,12,10
Elevación de talones de pie 4 15,15,15,15
Elevación de talones sentado 4 15,15,15,15
DÍA 3: BRAZOS Series. Rep
Curl de brazos con mancuernas 4 12,12,10,10
Curl brazos en banco inclinado 3 12,10,10
Curl brazos agarre invertido 3 12,10,10
Extensión de tríceps barra Z por encima de la cabeza 4 12,12,10,10
Flexiones entre bancos 4 12,12,10,10
Patadas con mancuernas 3 12,10,10
DÍA 4: PIERNAS - ABDOMINALES Series. Rep
Sentadilla frontal en multipower 4 12,12,12,12
Prensa 4 12,12,12,12
Sentadilla Sissy 4 15,15,15,15
Zancadas con mancuerna 4 12,12,12,12
Encogimientos con balón medicinal 4 15,15,12,12
Elevación de rodillas en forma de V 3 20,20,20
DÍA 5: HOMBRO - TRAPECIO - GEMELO Series. Rep
Pres Arnold 4 12,12,12,10
Elevación frontal con barra 3 12,12,12,10
Elevación lateral con polea 3 12,12,12,10
Elevaciones posteriores en polea 3 12,12,10
Encogimientos con barra 3 12,12,10
Elevación de talones de pie 4 15,15,15,15
Elevación de talones sentado 4 15,15,15,15

Culturismo global en pruebas deplegable